
0人評分過此書
De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial
El debate en torno al concepto de literatura mundial acompaña el proceso de reconfiguración del diseño global desde la Caída del Muro de Berlín y el desmantelamiento del orden bipolar en adelante. Las literaturas nacionales e incluso los constructos regionales están, desde entonces, en crisis. Fórmulas teóricas divergentes y también complementarias buscan resituar las literaturas latinoamericanas en dinámicas globales y superar, así, los marcos que se han revelado como obsoletos. En discusión con postulados idealistas y normativos, De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial propone un examen de las condiciones materiales, procesos y actores que hoy permiten –o impiden– que la literatura latinoamericana entre en circulación internacional y devenga literatura (latinoamericana) mundial. En un segundo momento, bajo la premisa de que las instancias de mediación dejan “huellas”, el estudio se aparta de la sociología de la literatura para examinar de cerca configuraciones textuales. Intenta, finalmente y en respuesta al énfasis en la circulación de ciertos modelos hegemónicos, otorgarle visibilidad –y valor como literatura del mundo– a expresiones que permanecen inscriptas en dominios locales.
- Cover
- Portada
- Página de derechos de autor
- Agradecimientos
- Palabras preliminares
- Contenidos
-
I Perspectivas
-
1 Miradas. De Sur a Norte
-
2 De la fenomenología del objeto a la materialidad del proceso
-
3 Años 90: cambio de lógica y concentración
-
4 Dos sistemas, dos campos y, finalmente, dos lógicas
-
-
II Literatura (latinoamericana) mundial
-
5 La cadena productiva de la literatura mundial. Actores y procesos
-
6 Concentración, algunas precisiones más
-
7 Rituales
-
8 Textos
-
-
III El caso Anagrama
-
9 De Barral a Herralde. Enlace
-
10 El tráfico transatlántico y más allá
-
11 A propósito de “Tadeys”
-
12 Tentativas para una nanofilología de la literatura latinoamericana mundial
-
13 Cierre. El otoño de una editorial no-independiente
-
-
IV Literaturas locales
-
14 Al otro lado. Los sistemas productivos de las literaturas locales (latinoamericanas)
-
15 Edición “independiente” y bibliodiversidad. Reflexiones
-
16 Experimentaciones. Con el libro, con la palabra
-
17 En los extramuros. El lugar de la poesía
-
- A modo de conclusión
- Obras consultadas
- Índice onomástico
- Índice conceptual
評分與評論
請登入後再留言與評分